Vistas de página en total

Datos personales

24 diciembre 2012

Fotografías del Cabezo de La Fuente Vieja

En la ladera del cabezo donde se encuentra La Fuente Vieja y por encima de ella, podemos observar tres estructuras que no se si tendrán alguna relación con ella. La forma de acceder a esta zona es por un camino enlosado a la izquierda del repetidor de televisión. Sirva como plano el que realice tomando como base a Google Earth  

La primera que encontramos es un tubo hecho de ladrillo piramidales, no se si este tubo es antiguo o es contemporáneo.


La segunda es una cueva que se encuentra en la pared del cabezo debajo de una clínica privada.





La tercera y creo que la más importante, es la que parece se una entrada al acueducto romano usada a la vez como chimenea de aireación.


Tanto a la cueva como a esta entrada tienen un acceso muy peligroso, por lo que no lo intenté.



Visto desde la garganta que forma el cabezo por debajo del repetidor del televisión podemos observar el caudal que emana de La Fuente Vieja
.

En esta otra instantánea vemos un cinta blanca y azul, que marca el lugar donde se encuentra la fuente.


Este agua es recogido por un gran sumidero que va a parar a la red de alcantarillado de la ciudad.


En la siguiente fotografía vemos el árbol que tapa a la Fuente Vieja.


Otras fotografías del muro donde se encuentra el acceso a La Fuente Vieja.




Este pequeño camino va a parar sobre  la bóveda de la cavidad de la fuente.



La entrada a La Fuente Vieja








08 diciembre 2012

Antonio León Ortega


Si el ilustre imaginero estuviera entre nosotros, tal día como hoy, hubiera cumplido 105 años.  Sus ojos vieron por primera vez la luz del día,  un 7 de diciembre de 1907 en Ayamonte, un 29 de septiembre de 1985, cayo victima de la enfermedad, un derrame cerebral (A.V.C.), con el que estuvo luchando hasta el 9 de enero de 1991.

Antonio León Ortega, se consagró como imaginero, después de la guerra civil española, la mayor parte de las Imágenes Sagradas habían sido destruidas e hizo falta un imaginero para volverla a hacer, este imaginero fue Antonio León Ortega y siguió tallándolas hasta pocos años antes de su muerte.

Realizó sus estudios básicos en la escuela de Los Padres Paules de su ciudad natal, una vez terminado estos estudios comenzó ayudar a su padre en las labores propias del campo en la finca donde este trabajaba como encargado. Una de esta muchas labores era el pastoreo, en las largas jornadas se entretenía tallando en raíces de adelfas con una navaja, cabras, vacas y cuantos animales tenia a su alrededor, naciendo así su  vocación de artista. Entre 1926 y 1934 se formó en las Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Toma contacto y estudia toda la Imaginaria española de los siglos XVI, XVII y XVIII a igual que los grandes maestros: Alonso Berruguete, Juan de Juni, Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Juan de Mesa, etc. Del la Escuela Castellana de Imaginería toma la sencillez de las líneas y de la Escuela Andaluza, el Barroquismo, con esta formación crea su propio estilo imaginero: "Imágenes anatómicamente perfectas  huyendo de toda dureza y rigidez en el modelado de las musculaturas y formas anatómicas". 


Por su proximidad a San Francisco de Asís pidió ser enterrado con un hábito franciscano, su capilla ardiente, la escuela de arte que lleva su nombre, en el antiguo matadero, su despedida de esta vida terrena a los pies de el Santísimo Cristo de la Sangre, en la parroquia del Santo Patrón, San Sebastián, su ultima morada, el cementerio de la Soledad.

Si algún enemigo en vida tuvo El Antonio León Ortega artista, fue El Antonio León Ortega persona, no porque existiera un enfrentamiento o lucha interna entre ambas manifestaciones de la personalidad si no porque la persona era tan fuera de serie por su sencillez y humildad que eclipsaba al artista. En principio siempre hemos admirado a Antonio León Ortega por la maestría de sus manos al tallar las imágenes,  cuando nos hemos acercado  más a él, nos ha hechizado con sus palabras, con su forma de ser, tan llenas de virtudes. El era feliz con su profesión de escultor e imaginero. Vivía con su sueldo de profesor en la escuela de arte que por aquel entonces se encontraba en el antiguo edificio de la Sección Femenina.

El murió como vivió, en silencio, sin hacer ruido, pero la cultura de la sociedad onubense le quiso rendir un homenaje y se montó la capilla ardiente en la escuela de artes y oficios "Antonio León Ortega. Si es verdad que existe un Cielo, hoy se encontrará en la Carpintería Celestial de José.
     

27 noviembre 2012

En los alredore de la Fuente Vieja.

Plano de localización, basaso en Google Earth

De la existencia de la Fuente Vieja supe desde que era muy pequeño y sabia que estaba entre los cabezos de detrás de la plaza de toros y los cabezos que espaldan el barrio de Las Colonias, es decir la faldas del cabezo de El Conquero, Chorrito Alto y Chorrito Bajo; sabia que era una fuente muy vieja pero no sabia que se cimentara en un acueducto romano ni que en Huelva existiera un acueducto romano, mi buen amigo y compañero, Antonio Rodríguez que vivio su infancia y juventud en Las Colonias, me dijo donde estaba exactamente y me indicó donde podía leer sobre ella, una pagina del blog llamado "La Hornacina" donde aparecía un articulo titulado La Fuente vieja realizado por el Blog "El Choco Toxico", me lo empapé y me prometí ir a verla. Paso el tiempo y hasta mis manos llegaron unos folios de firmas para poner en valor estas obras de ingeniería romana tan singular en Huelva, evidentemente lo firmé.

Una Cueva.

Hará cuestión de quince o veinte días por fin fui a verlas, casualidades de la vida, en esos mismos días el ayuntamiento hizo algo de limpieza, retirada de matorrales y hojarasca principalmente, en los accesos  a la fuente por lo que no me fue muy difícil localizarla, tiré unas fotos y basándome en un articulo aparecido en Internet, del libro "El Agua en Huelva", capitulo 6: Su historia en Huelva , realicé un resumen titulado "La Fuente Vieja no es romana, el acueducto subterráneo si.

Un respiradero del acueducto.

En ese capitulo de ese libro leí un párrafo que me llamo la atención refiriéndose al tramo del acueducto de la Fuente Vieja: " En todo el tramo descubierto es ésta la única cámara encontrada, aunque hay noticias por un obrero que trabajaba en la conducción hace algunos años, de que bajando por el respiradero situado en las inmediaciones del repetidor del Conquero y en dirección sur había otra similar a la descrita". Tenia que averiguar donde estaba este respiradero por lo que me puse otra vez a bichear por Internet (que buena herramienta es Internet, y también Google Earth). Buscando imágenes de la Fuente vieja vi una que me parecía que no era la Fuente vieja de Huelva pero como era de "El Choco Toxico" entre en esa imagen y de los comentarios que se hacían deduje que esa era la entrada al a que se refería este párrafo,  también en un comentario se indicaba una dirección de Internet donde se había dibujado un plano para llegar a esa entrada a la vez que se indicaba un punto donde había otro restos.

Otros restos.

Con esta información me fui a la zona e hice fotografía a todo lo que pensaba que podía despertar interés. Os recomiendo que  salgáis por  nuestra ciudad y sus alrededores, hay muchas cosas que ver y que descubrir.

Arroyuelo que mana de la Fuente Vieja.

En esta serie de artículos que escribo en este Blog, os daréis cuenta que no entro en muchas profundidades, ni lo intento, hay muchas Bloges y personas que escriben en ellos que están bastante  preparados para tratar esto temas, yo solo intento darlos a conocer e  indicar sitios donde se tratan en más profundidad.

18 noviembre 2012

La Fuente Vieja no es romana, el acueducto subterráneo, si.

La Fuente Vieja.

El acueducto subterráneo de Huelva que discurría desde la inmediaciones del santuario de la Cinta hasta el cabezo de San Pedro con un solo tramo aéreo que estaría localizado en la calle Ramón Menéndez Pidal, es de origen romano así se pone de manifiesto debido a que con anterioridad a la época romana, no se conoce en la península ibérica ninguna construcción de similares características, el abastecimiento de aguas se realizaba con pozos, manantiales y a través de la recogida de agua de lluvia. Construido en el siglo I  D.C. , fue la principal fuente de abastecimiento hasta bien entrado el siglo XIX y se siguió utilizando hasta principios del siglo XX. Dos muestras de los paramentos verticales de la galería del acueducto se han analizado por técnicas de termoluminiscencia, datando esta obra en la segunda mitad del siglo I y principio del siglo II de nuestra Era, coincidiendo con la época de mayor esplendor de la Onuba romana. Del análisis de otras muestras se deduce que sufrió algunos arreglos en su cubierta,  en la segunda mitad del siglo XI.

Probable  tramo aéreo

El agua que circula por este acueducto no procede de ningún manantial sino de un acuífero situado bajo los cabezos que drena agua a través de galería de captación que a la misma vez, sirven para conducir el agua.  Esta conducción de agua se ensanchaba  en diversos punto formando un habitáculo que debía de servir como deposito de aguas cuando el caudal ere abundante. También en ciertos puntos existían unos conductos verticales y hacia arriba de unos 60 cm de diámetro que se utilizaban  como respiraderos (El Agua en Huelva, su historia).

Respiradero que permaneció visible hasta hace pocos años (C/Aragón)

La Fuente Vieja.

La fuente Vieja se encuentra en uno de estos habitáculos o depósitos de aguas que. Esta fuente se hizo en siglo posteriores cuando no llegaba el agua por la disminución del caudal a la fuente de San Pedro. Esta disminución de caudal podía ser debida a épocas de sequía, a las obstrucciones de las galerías por falta de limpieza, a los corrimientos propios del terreno o a los pozos clandestinos que hacia algunos hortelanos para poder regar sus tierras en los huertos sobre el cabezo de El Conquero. 

Juan Agustín de Mora en su obra "Huelva Ilustrada" ya se refiere a  La Fuente Vieja: "... Consta en los Libros de la Villa, que el año 1574. se acordó embiar por Cañeros, para que se hiciesse la Fuente de la Plaza de San Pedro, trayendo el agua e la Fuente vieja. ..."/ "... Oy con notable incommodidad del Pueblo solo la ay de esta Cañería en la Fuente vieja a la falda del Cabezo del Conquero. ..."  Esta obra se realizo al haberse secado la antigua fuente de la plaza San Pedro .


Acceso por la calle Menédez Pelayo

Acceso a la Fuente Vieja.

El acceso es por la calle Menéndez Pelayo, a final de la calle hay un muro que se salva con una pequeña escalera que esta a la izquierda, después siguiendo un pequeño arroyuelo que va a parar a una toma de alcantarillado desde la propia fuente. Esta está detrás de unas ramas de un árbol.
    
Al fondo de este arroyuela, La Fuente Vieja.

En esta dirección de Internet, podréis encontrar este trabajo de El agua en Huelva que merece la pena leer:
http://www.huelva.es/opencms/export/sites/default/ayunhuelva/galerias/gabinete_prensa/guias_educacion/agua_a6_historia.pdf


17 noviembre 2012

Antiguos edificios que han sucumbido a la piqueta del progreso."Guardería Infantil, El Castillo".

Fotografía Rodri.

Este edificio fue utilizado por ultimo como guardería infantil, evidentemente no es un castillo, se trata de un "Hotelito" o chalet que imagino perteneció en principio a alguno de los ingenieros de la compañía minera de "Rio Tinto company limited".  Digo y digo bien imagino por la similitud que tiene con algunos chalet de la alameda Sundheim o el Conquero que pertenecían a esa clase pudiente de la sociedad onubense de finales del XIX y principios del XX. Con seguridad no lo se, invito a que si  alguien sabe algo sobre este edificio haga un comentario.

Su ubicación era  junto al Instituto de Formación Profesional de Fuentepiña, en la margen izquierda de la calle: Camino del Saladillo.


15 noviembre 2012

Entrevista a Antonio León Ortega



 Reproducción de la portada de la separata de la entrevista








En febrero de 1.981, El Santísimo Cristo de la Sangre fue restaurado por el insigne Escultor e Imaginero, Antonio León Ortega. La redacción del boletín informativo de la hermandad de los Estudiantes de Huelva aprovecho esta circunstancia para realizarle una entrevista y reportaje gráfico. La entrevista se reproduce a continuación, las imágenes no las reproduzco ya que no se si podrían herir la sensibilidad de algunas personas.  
                                                         



o-o-o-o

Semanas atrás al entrar en la parroquia de San Sebastián, observábamos un gran vacío en el Altar Mayor, veíamos la Cruz del Cristo de la Sangre, sin Nuestro Amado Titular, y nos preguntábamos: ¿Dónde esta el Cristo de la Sangre?

Nuestro Titular estaba siendo restaurado de una serie de grietas que presentaba, en el pecho, cuello y axilas principalmente, además de hendiduras extendidas por el cuerpo y sudario.

La secretaría de nuestra hermandad, se convirtió durante tres semanas en techo y hospital de nuestra advocación.


Antonio León Ortega, escultor e imaginero que creara la imagen del Cristo de la Sangre en el año 1.949 y que más tarde en el año 1.956, realizara la imagen de la Virgen del Valle, ha sido el encargado de restaurarla; hecho que ha aprovechado la redacción del Boletín informativo “Cristo de la Sangre”, para entrevistarlo debido a la importancia de este artista en la Semana Santa de Huelva.

Antonio ¿Cuánto tiempo dedicado a la imaginaría?
Mi primer trabajo como imaginero fue en el año treinta y siete, fue la restauración del Cristo yacente de San Francisco en Ayamonte, obra probable- mente, del siglo XVI.

¿Dónde nació el escultor?
Después del salir de la escuela de los Padres Paules de Ayamonte de aprender lo ele-mental las cuatro reglas y algo más, empecé a cuidar unas cabritas que tenía, para ayudar a mi padre en las faenas del campo. Un día cualquiera, se me ocurrió, hacer en corcho primero y después en madera, la representación de una de las cabritas. Ese día, nació el escultor.

¿Y como imaginero?
Un viernes Santo, fue por la mañana, cuando volvía de la Villa después de la rifa de Padre Jesús, al pasar por delante de la iglesia de San Francisco, me encontré, sin esperarlo, con el paso del Cristo Crucificado, este Cristo era muy delgado, el sudario de tisú de plata, encima de la madera el pelo natural, Todo esto unido a la brisa fría que venía del Guardiana y al estado emocional después de una noche sin dormir, hizo que aquel espectáculo me pareciera como una aparición o una revelación. Me prometí, delante del Santo Cristo, intentar copiar en madera el pasito de este Cristo, cuya talla hice después. Había nacido el imaginero, tenía diecisiete años.

¿Tiene antecedentes como artista en su familia? ¿Quién le sucederá en su labor artística? ¿Sus hijos o nietos, quizás?
No tengo ningún antecedente en mi familia, como artista, ni se quién me sucederá en esta labor, pero la semilla ya está echada y cualquiera de mis alumnos o aprendices que he tenido, me sucederán, ahora mismo tengo dos que trabajan muy bien y que continuarán.

¿Cuántos Cristos crucificados ha realizad? ¿Fue el Cristo de la Sangre uno de los primeros?
Pues habré realizado, aproximadamente unos cincuenta, entre pequeños, para cabecera y para pequeños y de tamaño natural, a escala natural habré hecho unos ocho o diez crucificados. Si, el Cristo de la Sangre fue uno de los primeros, de mi primera época como imaginero.

¿Por qué, el Cristo de la Sangre, al morir inclina la cabeza a la izquierda?
Cuando empiezo una figu- ra de Cristo me planteo el que sea distinta a los hecho anterior- mente por mí, pues no tengo un modelo fijo, ese fue el motivo de ponerle la cabeza caída hacia el lado izquierda, después ideé hacerlo fino y espiritual.

¿Qué diría usted, como imaginero del Cristo de la Sangre?
Es un Cristo devoto, sentido; es un Cristo que tiene el rostro descansado después de mucho sufrir, es un Cristo que invita a la oración; que es lo que pretende el imaginero.

¿Qué sentimiento le produce, el restaurar una imagen que usted realizara hace ya algunos años?
Es un sentimiento muy especial, lo primero que se me ocurre es dar gracias a Dios y después una emoción especial, luego lo examinas y piensas como lo podías mejorar, o bien te das cuenta que está más conseguido de lo que uno creía.

¿Qué significa la Virgen del Valle dentro de su obra?
La Virgen del Valle cada año que pasa me gusta más, no es la que más sentí cuando la hice. Cuando uno se pone a tallar pone la mayor ilusión, luego sale mejor o peor. Su expresión ascética se puede semejar más a la Escuela Castellana de Imaginería, está en un línea más expresiva.

¿Qué Imágenes de la Semana Santa Onubense ha realizado?
El ochenta por ciento.

En San Pedro:
El Cristo de la Burrita, la Virgen de los Ángeles, el grupo del Descendimiento, la Virgen de la Soledad y la Virgen de las Angustias del Santo Entierro.
En San Sebastián
Las dos Hermandades.
En el Corazón de Jesús: 
La Virgen del Amor, El Cristo de la Cena, La virgen del Rosario, El Cristo de la Humildad, la figura de Herodes de esta misma hermandad.
En la Concepción: 
El ángel de la Oración en el huerto, la Virgen de la Soledad que la arreglé, me entregaron una cabe-za y la convertí en Dolorosa. También he hecho otras Imágenes en colaboración con otros artistas.

¿Le está dando mucho trabajo la restauración del Cristo de la Sangre?
No, ya que solo está deteriorada la encarnadura y además no hay que tocar el rostro.

¿Qué Imágenes de Cristo y Virgen destacaría usted en su obra? Y ¿Qué otras Imágenes?
Hay que pensar en cual es la que le gusta más al publico y cual es la que le gusta más al escultor, que no tiene por que ser la misma.
Yo destacaría, en Vírgenes: la del Amor, La de los Ángeles y Las Angustias del Santo Entierro
En Cristo: El de la Sangre, El que tengo en el altar mayor de la Concepción, El Cristo del grupo del Descendimiento y el Cristo del regazo de la Virgen de las Angustias.
Otras figuras: el ángel de la Oración en el Huerto y un Cristo Cautivo en la parroquia de Beas.

Dígame alguna anécdota de su vida como imaginero.
He tenido muchas anecdo-tas en mi vida como imaginero de momento voy a contar una que me ocurrió al volver de lepe en el tren, había ido yo a entregar una Imagen de la Borriquita y cuando volvía en el mismo tren, había dos jóvenes que empezaron a discutir entre ellos, que si la Borriquita era una mulita o una burrita, entonces uno me ofreció un cigarro y me preguntaron, si yo había visto a la Borriquita y que opinaba. Haciéndome cargo de la situación y deseando que me dejaran tranquilo, les dije que no la había visto. Había estado, tres o cuatro meses seguido sin dejar de trabajar en ella.

Antonio, muchas gracias por este tiempo que nos ha dedicado y si alguna vez he sido pesado, ruego que me perdone ya que ha sido por la admiración que siento a su persona, y pienso que todos los cofrades Onubense de igual forma la sienten.

Nada hombre lo he pasado muy bien con ustedes trabajando en vuestra secretaria y os habéis portado muy bien conmigo.
Antonio León Ortega por Antonio Brunt.

o-o-o-o

Estas son la palabra sencillas de un hombre que lo es, de un hombre que ha creado la mayoría de las Imágenes de nuestra Semana Mayor y que fuera de toda pasión ha sabido llegar al corazón de todos aquellos que lo contemplamos en su que hacer artístico, en la restauración del Cristo de la Sangre, de un hombre que supo sonreír cuando le importunábamos haciéndole preguntas admiradas sobre él y su obra, importunándole haciendo fotografías, porque queríamos que este hecho, pasara a la historia de la Hermandad.

De un hombre que no le gustan las entrevistas pero que, quizás, sensibilizado por nuestro sano querer saber, nos otorgó este gran privilegio para nosotros: La Hermandad de los Estudiantes, en simbólica representación de todas las hermandades de nuestra Semana Santa.


Otros enlaces relacionados:

https://jucabuca.blogspot.com/2016/03/mis-vivencias-con-antonio-leon-ortega.html
https://jucabuca.blogspot.com/2012/12/antonio-leon-ortega.html

11 noviembre 2012

La Hermandad de los Estudiantes y San Sebastián II.

El Estreno de las Cuadrillas de Hermanos Costaleros de El Santísimo Cristo de la Sangre.

El próximo 20 de enero de 2.013, la hermandad de los Estudiantes cumple 35 años de dedicación a nuestro  Santo Patrón , San Sebastián.





El viernes 20 de enero de 1.978 fue un día de espacial relevancia en la historia de la Hermandad de los Estudiantes, en aquellos días San Sebastián caló muy hondo en esta hermandad creando un vinculo tan grande que en los últimos estatutos aprobados por esta corporación en 2.001, San Sebastián,  fue  nombrados titulares de la Hermandad, junto con Santa Angela de la Cruz,

Desde aquel 20 de enero la Hermandad de los Estudiantes, además de celebrar los actos religiosos en honor a Nuestro Patrón en la década de los ochenta, también realizó algunos actos culturales como charlas,  exposiciones e instauro el acto de El Pregón a San Sebastián, primero en el salón parroquial, al aumentar la afluencia de público en la parroquia y en  los últimos años en en Gran Teatro. En aquellos primeros años pocos eran los que se preocupaban por Nuestro Santo Patrón aunque, la subvención que daba el ayuntamiento se cobraba, puntualmente. La Hermandad fue esa llamita que permaneció siempre encendida para que en aquellos años de cambios vertiginosos no se olvidará la festividad de San Sebastián.

Esa primera salida se vivió con una especial emoción, tanto en la cuadrilla de Hermanos Costaleros como en el resto la Hermandad, no solo por ser la primera vez que salía la Cuadrilla de Hermanos Costaleros del Santísimo Cristo de la Sangre, también por haber dejado de ser fiesta, motivo por el cual la procesión de San Sebastián se comenzó a realizar por la tarde, ese año, además, la rampa por su mal estado, no se pudo montar. 

Fue una tarde sombría del mes de enero, al termino de la misa, sobre las ocho de la tarde, concelebrada por el obispo de Huelva, Rafael González Moralejo y varios sacerdotes más, entre ellos el entonces párroco de San Sebastián, Pedro Gamero Luque. Durante los días de la función religiosa el Patrón presidió estos actos sobre una pequeña parihuela cedidas por la Hermandad de la Cena, al terminar la función San Sebastián fue sacado de la parroquia y llevado al primer descansillo de la escalinata junto a la avenida Dr. Cantero Cuadrado, donde minutos antes había sido colocado el paso del Santísimo Cristo de la Sangre por sus Hermanos Costaleros. Este paso unos días antes fue preparado y exornado en un garaje que tenia El Litri, en la calle Mackay y Macdonald . Una vez que San Sebastián fue fijado al paso, comenzó la procesión, tornándose todo en una tarde de júbilo y homenaje a San Sebastián Martir, Patrón de la ciudad de Huelva.
   




25 agosto 2012

Comunidad Onubo-Extremeña II.

Corrientes de opinión en la II República.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1.931, se consideraron como un plebiscito entre Republicanos y Monárquicos, donde ganaron mayoritariamente los republicanos y ya en la madrugada del día 14 del mismo mes comenzó hacerse oficial que Alfonso XIII había abdicado. Con este cambio de régimen el ciudadano de a pie veía que alcanzaría cota de igualdad política y social.

En el acto de traspaso de poderes del ultimo alcalde monárquico, Juan Quintero Báez al nuevo alcalde republicano, el socialista, Amós Sabrá Guerrea, ya este ultimo hablo de “Federación Ibérica”, refiriéndose a una series de estados federados e independientes.

La junta municipal del partido republicano de Huelva, se reunió el mes de mayo decidiendo organizar una fuerza política llamada Izquierda Republicana (I.R.) cuya intención era aglutinar a todos los republicanos no afiliados a ningún partido. En primer punto de su programa, decía: “El partido Republicano de Huelva se anuncia a favor de la constitución federal del estado español, reconociendo y consagrando las personalidades regionales que fijen y aprueben su carta constitutiva”. Este nueva organización política optó por tener ideas similares a los Nacionalistas Catalanes y Vascos.

Los Andalucistas, liderados por Blas Infante, aspiraban a hacer de España, un estado federal al que pertenecería: “La república Andaluza” o “Estado Libre de Andalucía”, sin ningunas aspiraciones separatistas. Mientras, en Huelva se seguía apegado a las misma reivindicaciones de primero de siglo, conseguir una mejora de las comunicaciones en toda la provincia cuya base seria el puerto que intentaba ocupar un lugar importante dentro de los puertos españoles, siendo el motor de empuje de la economía provincial . En aquellos tiempos al igual que en la actualidad, “existía la idea de que el centralismo de Madrid y el arribismo sevillano, impedían que Huelva despegara como ciudad portuaria” con todo el movimiento economico que ello conllevaría. Cada vez estaba más presente, el sentimiento Onubo-Extremeño. Esta idea de autogobierno que se pueden identificar con las ideas de la clase conservadora, realmente no era así, en la sociedad onubense pesaba mucho la idea de liberarse del ese “arribismo sevillano”.

El día 6 ó 7 de julio de 1.931, el presidente de la comisión gestora de la diputación de Sevilla a instancias de la “Junta liberalista de Sevilla”, celebró una asamblea de todas las diputaciones andaluzas con el objetivo de iniciar, un proyecto de estatuto para el autogobierno de Andalucía, a esta reunión acudieron representantes de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y obviamente Sevilla, no asistieron las diputaciones de Almería, Granada y Huelva, aunque el órgano de gobierno de nuestra provincia, mandó un telegrama adhiriéndose a esta reunión (Diario de Huelva). Ese mismo día la diputación de Huelva celebraba pleno.

Desde el sector “Extremeñista”, se critico mucho la inasistencia a esta reunión ya que no se expusieron las ideas de los onubenses, también se criticó muy duramente, la apatía y decidía de la sociedad y sectores influyentes de Huelva que no le estaban dando la suficiente importancia a esta reunión.

El día 20 de julio de 1.931, Hermenegildo Casas, presidente de la comisión gestora de la Diputación Provincial de Sevilla, publicó en la prensa de esa capital, las lineas directrices inspiradoras del estatuto Andaluz. La prensa onubense critico al Sr. Casas y a la comisión encargada de realizar este proyecto,así como el contenido del mismo y el haberse adelantado a la opinión e ideas que sobre este proyecto deberían aportar todas la provincias de la región. Acusando a dicha comisión de actuar de forma unilateral y arbitraria.

La delimitación territorial diseñada en el estatuto, comprendía las ocho provincias andaluzas y contemplaba la adhesión de “... Aquellos pueblos extremeños unidos a Andalucía por vínculos históricos y por interese actuales...”. Así como ejercer su influencia cultural sobre Ceuta y Melilla, y anhelaba la inclusión de Gibraltar.

Aunque había políticos que no compartían las tesis federalistas, veían como mal menor, la unión con Extremadura, de igual forma se manifestó en este sentido el ex-director de obras del puerto, Francisco Montenegro. Por los artículos de prensa de la época, se veía que la sociedad onubense en general así como la un gran numero de políticos, no compartían las ideas Andalucistas y se veía que el centralismo de Madrid se transformaría en centralismo sevillano. De ahí que la sociedad onubense reclamará esta unión, latente desde los últimos años del siglo XIX.

El día 15 de agosto, la prensa informo que el Estatuto Catalán, iba a ser presentado en la Cortes y la opinión generalizada era que iba ser aprobado. También ese mismo día se conoció un informe realizado por “La Sociedad Económica Amigos del País de Mérida” que había enviado a la comisión provincial Pro Estatuto Extremeño en el que la delimitación del territorio era Caceres y Badajoz al que se le podía unir, la provincia de Huelva. Este informe a los partidarios de la corriente extremeñista, les lleno de satisfacción.

El 18 de agosto, el diario la provincia, publicó el anteproyecto de estatuto, una vez que el ayuntamiento tuvo conocimiento de él, el concejal de la alianza republicana-socialista, Ortíz Infante, presento una moción sobre las ideas de los onubenses de unirse a Extremadura y solicito la creación de una comisión formadas por las tres diputaciones, Cáceres, Badajoz y Huelva para redactar un anteproyecto de estatuto Onubo-Extremeño. La moción fue aprobada por unanimidad y se acordó mandar copia a todos los pueblos de la provincia.

19 agosto 2012

Plano de Huelva de 1.762.




La Huelva de Don Juan Agustín de Mora, Negro y Garrocho.


Juan Agustín de Mora, Negro y Garrocho nació en Huelva en 1.715 y falleció, el 5 de noviembre de 1.786. Fue un historiador Onubense de la conocida familia de “Los Garrocho”. Licenciado en derecho fue “Abogado de Los Reales Consejos Canónigos de la Insigne Iglesia Colegial de Nuestro Señor San Salvador de la ciudad de Sevilla”.


En su libro: “Huelva Ilustrada, breve historia de la antigua y noble villa de Huelva”, hace una descripción muy afinada y exacta de nuestra ciudad en aquellos años. Tomando como base esta descripción y un plano de Huelva que reproduje de una series de artículos de urbanismo del añorado y antiguo ODIEL, poco antes de su desaparición, me he tomado la libertad de hacer este plano y nomenclator de las calles de Huelva en 1.762 para lo cual también me he ayudado de los dos tomos del libro del también historiador onubense Diego Diaz Hierro de su libro “Historia de las calles y plazas de Huelva”.

Nombres de las calles que aparecen en el plano y su nombre actual.


Nº NOMBRE ANTIGUO.                      NOMBRE ACTUAL                                   .

01 De San Sebastián.                              San Sebastián.
02 De la Carniceria (1).                           Jesús de la Pasión (antigua Silos).
03 De San Andrés.                                 San Andres.
04 Camino de la Cinta.                           Avda. Manuel Siurot.
05 Camino de Gibraleón.                        Paseo Independencia.
06 Nueva.                                              Pablo Rada (Vía Paisajista-Pza. Soledad).
07 De Palos (2).                                     Palos de la frontera.
08 De la Vega.                                       San José-Independecia-Avda Alemania.
09 De la Calzada.                                   Jesús Nazareno (Marina).
10 De la Fuente.                                     Fuente.
11 Del Peral(2).                                      Isaac Peral.
12 De la Victoria.                                   Puerto.
13 De la Botica.                                     Alcalde Mora Claro.
14 De los Herreros.                                José Nogales.
15 De Saltes (3).                                    Pza. Alcalde Quintero Báez. (Plaza del Bacalao)
16 De la Cruz de Vizcaino (4).                Pza. Alcalde Quintero Baez. (Tres Calles)
17 Del Monasterio.                                 Tres de Agosto- Vázquez López.
18 Del Palacio.                                       Palacio.
19 Del Hospital.                                     Mendez Nuñez.
20 De la Concepción.                            Concepción.
21 De Montrocal.                                  Drs. Mackay y Macdonald.
22 De Garci-Diaz.                                 Pablo Rada (Pza. Soledad-Drs. Mackay y Macdonald).
23 De Madre Ana.                                Almirante Garrocho.
24 De Miguel Redondo.                        Miguel Redondo.
25 Del Berdigón.                                   Berdigón.
26 Camino de San Cristobal.                 Ald. Sundheim-Fdco. Molina Orta (hasta Bº. Obrero).
27 De las Señas.                                    Arquitecto Pérez Carasa.
28 De Ricos.                                         Rico.
29 De Alonso Mora.                             Espronceda.
30 De Rascón.                                      Rascón.
31 De Las Animás.                               Hernán Cortés (De Rascón a Ricos).
32 De Las Bocas.                                 Las Bocas.
33 De Los Labaradores.                       Alonso Barba.
34 Del Matadero.                                 Ramón Menendez Pidal-Ivone Casenave.
35 De Valladares.                                 Ciudad de Aracena.
36 De Ginés Martín.                             Ginés Martín.
37 De La Palma.                                  La Palma.
38 Rui Vélez.                                       Rui Velez.
39 Del Medio Armud.                         Amado de Lazaro.
40 Del Molino.                                    Ruiz de Alda.

NOTAS:

(1) Se llamaba calle de la carnicería porque era la calle que daba a la carnicería que había en la plaza de la Soledad.
(2) Algunas corporaciones municipales quisieron quitar el nombre popular a algunas calles porque sonaban vulgares y le pusieron un nombre más culto.
(3) Se le conoció como plaza del bacalao por su aspecto triangular se parecía un bacalao para salar. El nombre de Saltes le viene porque allí estuvo ubicada la ermita de Salte, en la parte más próxima a la calle de la fuente.
(4) En la acera del bar la Copa existía una Cruz al igual que existían en otras muchas calles.

08 junio 2012

Las tres islas de Huelva (YouTube)



Las tres Islas de Huelva.

En este video al igual que en otros que he realizado, con mis limitados medió, he compaginados dos de mis aficiones, la bicicleta y la fotografiá, en esta ocasión he tomado, el puente sifón de Santa Eulalia, por la carretera del Espigón hasta llegar al paraje llamado Cabeza Alta.

La primera etapa fue pasando por debajo del nuevo puente sobre el Odiel, a llegar hasta cerca del muelle descargadero de mineral de Tharssis, donde pude apreciar la caseta de acceso a dicho muelle, hoy restaurada. En el video “Paseando en Bici por Corrales”, se ver esta caseta casi e ruina y con un gran “Graffity” en una de sus paredes.
La segunda etapa fue llegar hasta la factoría de sal de Bacuta. Desde cualquier zona de la avda. Fco. Montenegro se puede observar la tolva azul que hace las montañas de sal. En el video “La Ría de Huelva”, se ven un monto de barcos abandonados en esta orilla del Odiel, hoy la mayoría de estos barcos han sido retirados y solo quedan restos de barcos de madera. Podéis ver ese video y observareis grandes diferencias, a la vez que podéis consultar “Google-Eart”.

La tercera etapa fue hasta el restaurante la Caletilla y el centro de recepción, Marismas del Odiel, donde entre otras imágenes casté restos de barcos y u viejo embarcadero.

La cuarta etapa fue la que más me impresionó, después de pasar varias zonas arbolada y antes de llegar al puente levadizo del Burro, a lo lejos y a la izquierda vi tres arboles aislados por mis continuas visita a “Google-Eart,” sabia que allí estaba lo que andaba buscando un paraje especial , en el video se ve una instantánea de esta zona tomada desde la avda. Fco. Montenegro. Yo os invito a que cojáis vuestras bicicletas y valláis allí, merece la pena y si es con la marea baja, mejor.

Y la quinta fue llegar al paraje “Cabeza Alta” en el transcurso de esta ultima etapa, si mir<amos a la derecha vemos el polo industrial de Huelva y La Rábida y si miramos a la izquierda vemos Punta Umbria.

29 abril 2012

Un Caza-Bombardero en el FUNCADIA.

Mas o menos por la segunda mitad de los Ochenta y una vez que el hotel Colón paso a propiedad municipal con el objetivo de convertirlo en un complejo cultural, y antes de ser transformado y restaurado como hoy lo podemos disfrutar, con motivo del día de las Fuerzas Armadas se hizo una exposición o jornada de puertas abiertas. Lo que más me llamo a atención fue un avión de guerra que estaba en su patio central junto a la fuente, no se como pudo llegar allí, pero creo que no será difícil comprenderlo con las siguientes imágenes.


Imagino que para sacarlo de ese patio se contaría con una grúa que lo movería desde la Casa Colón por encima de la tapia de separación del antiguo colegio Madre de Dios (no tengo idea de aviones y no se si seria de despegue vertical y si lo fuera no se si podría despegar de allí con los arboles). 


Una vez en el campo de fútbol llego un helicóptero de grandes dimensione, tiró un cable para engancharlo y se lo llevo colgando. En fin cosas que pasaban en mi barrio.



26 febrero 2012

La Ría de Huelva desde el Odiel al Tinto.

En este vídeo podemos ver fotografías de la Ría de Huelva: El pasado minero de Corrales, el entorno del puente Sifón, los barcos abandonados en las dos margenes del río Odiel, el parque de Zafra y el Antiguo Polvorín y Estación del Mineral de la compañía minera Riotinto.






08 febrero 2012

La Nevada en Huelva del 2 de febrero de 1.954





Antiguo colegio de "La Esperanza"


Aunque la nevada más conocida de nuestra ciudad es la del día de la Candelaria de 1.954, se tiene constancia que en el siglo XX y próximo a esta fecha, en nuestra capital, nevó dos veces en los años treinta y un vez en año cuarenta y cinco. Si cada vez que nieva en las ciudades habituadas a ello, es una fiestas,  pues imagínense en Huelva, donde raramente nevaba. Este fenómeno meteorológico, despertó una  gran sorpresa y júbilo entre mayores y pequeños.

En aquel 2 de febrero, comenzaron a caer los primeros copos de nieve, sobre las seis de la tarde, conforme avanzaban los minutos la nevada fue más intensa y continua hasta las diez y media de la noche y a partir de esta hora poco a poco fue disminuyendo hasta dejar de hacerlo. Por todos los lugares grandes y pequeños disfrutaban de este singular espectáculo, jugando con bolas de nieve o simplemente observando el paisaje.

Esta situación, idílica, también tuvo sus consecuencias negativa en una ciudad no acostumbrada ha este fenómeno meteorológico, fueron mucho los accidentados por resbalones cuya consecuencia fueron fracturas de huesos, también se produjeron desprendimientos de cables conllevando el desabastecimiento de electricidad, hasta las dos de la madrugada en algunas zonas de la ciudad incluido el hospital provincial y la incomunicación telefónica con el resto de España. (ODIEL 03/02/54).



Otro enlace relacionado:

03 febrero 2012

La Hermandad de los Estudiantes y San Sebastián.


La fiesta de San Sebastián siempre tuvo sus altibajos en la segudar mitad del siglo XX, imagino que debido a la disponibilidad económica de nuestro ayuntamiento, a que la ciudadanía no estaría para mucha celebraciones después de las fiestas navideñas y la poca benignidad de la climatología en el mes de enero.

Una vez que entró en vigor la Ley para la reforma política en 1.977, se comezón a legislar sobre muchos aspecto de la sociedad española, entre ellos sobre jornada laboral y reducción del gasto. Estos aires de reforma, junto con la aconfesionalidad del Estado que miraba mucho las subvenciones a actos religiosos afectaron a las celebraciones populares que por regla general, siempre están relacionadas con un Santo.

A principios de 1.978, todo se había conjurado para no celebrar la procesión de nuestro Santo Patrón, a partir de este año el 20 de enero ya no sería festivo, unido a otras dos circunstancias, en primer lugar, el ayuntamiento de Huelva presidido por el último alcalde del anterior régimen político, Carmelo Romero Núñez, no podía hacer frente al arreglo de la rampa de madera, de acceso a la parroquia, que estaba muy deteriorada por el paso de los años y en segundo lugar, la Hermandad de los Mutilados que hasta el año anterior organizaba la procesión, este año no podía hacerlo.

Ante este panorama el entonces Hermano Mayor dela Hermandad de los Estudiantes, Antonio Prieto Villegas que fue secretario y presidente de la antigua Unión de Cofradía en diferentes mandatos de su junta de gobierno, planteo este tema, en el pleno de Hermanos Mayores obteniendo la respuesta de que ese organismo no era competente para organizar la procesión del Santo, "que apego existía por aquel entonces hacia el Patrón de Huelva" y que si la Hermandad de los Estudiantes lo quería realizar, pues adelante, ya que estaba inscrita canónicamente en la parroquia de San Sebastián al igual que la Hermandad de los Mutilados.





La Hermandad de los Estudiantes, percatándose de que si no era ella, quien organizaba los cultos y la procesión, San Sebastián se quedaría sin salir, no pudo ni quiso dejar de hacerlo ya que la Unión de Cofradías no tenia ni la más mínima intención y así hasta nuestros días, organizando inclusos actos culturales alrededor de la Fiesta de nuestro Santo Patrón.

En los años 1.978, 1.979 y 1.981, San Sebastián, saldría por la tarde del 20 de enero, en 1.980 por se domingo, el desfile se realizo al mediodía y a partir de 1.982, la festividad de Nuestro Santo Patrón se desplazó al domingo siguiente al 20 de enero.