Vistas de página en total

Datos personales

02 diciembre 2014

¿Es Andalucía una realidad artificial?


El Estado de las Autonomías.


En la segunda mitad de los SETENTA con la llegada a la Jefatura del Estado de S.M. Juan Carlos I, se quisieron recobrar la libertades que se gozaban en la II República zanjadas de raíz con la Guerra Civil Española y la dictadura del general Franco.

Hubo prisas en recobrar esas libertades y por supuesto el statu quo de las Autonomías. Las libertades individuales era lógico  y hasta necesario que se recobraran lo antes posible pero la vertebración de España en democracia debería haberse estudiado más en profundidad. 


La estructuración de España en su Estado de las Autonomías, se hizo de forma rápida e imprecisa, sin atender a criterios de progresos de todas las provincias por igual en una misma comunidad autónoma. Esta estructuración, vista hoy con el paso de los años parece que se hizo para que ningunas de las regiones sufrieran agravios comparativo.  Se constituyeron las regiones autonómicas basándose mayoritariamente, en las regiones, en que ya se encontraba dividida España.




Mapa Autonómico Español.

En los últimos años, se está hablando bastante de la reforma de la Constitución Española de 1978, principalmente estas peticiones de reformas vienen desde el Estado de las Autonomías. Si Se diera este caso, creo que habría que hacer una reforma en profundidad. 

Si hoy, se llegar a hacer esta reforma constitucional habría que considerar como premisa principal, los criterios de desarrollo económico, no atendiendo a lazos sentimentales y culturales que a lo único que han llevado es que en una misma zona de provincias colindantes cuya actividad económica es similar se ha desarrollado una a costa de las otras. No ha existido la solidaridad en la actividad económica entre provincias vecinas de la misma Comunidad Autónoma. Otro aspecto que ha influido negativamente en el desarrollo de estas provincias marginadas, que la han marginado, aún más, es la falta de inversión en infraestructura de comunicación, acaparando estas inversiones las ciudades más desarrolladas.

Proceso Autonómico en la primera mitad de los años TREINTA.



En el proceso autonómico en la primera mitad de los años TREINTA (el 18 de julio de 1936, estalla La Guerra Civil Española), Huelva quería tener una economía y comercio importante para el aumento de sus riquezas económicas, revirtiendo estos beneficios en el ciudadano, este estado de bonanza vendría de la mano del puerto que sería su principal  motor económico, para ello tenia que existir un gran red de comunicaciones por ferrocarril y carretera consiguiendo de esta forma que el puerto de Sevilla no mermara el desarrollo del puerto onubense. Razón por la que un gran número de ciudadanos onubenses, liderados por Manuel Pérez Pérez, (empleado de la Dirección Facultativa del puerto Onubense) querían formar la Comunidad Autónoma que se denominaría Onubo-Extremeña. La columna vertebral de esa red de comunicaciones era la línea de ferrocarril Huelva-Zafra, inaugurada oficialmente en 1888, pero sometida a una competencia desleal por la línea de ferrocarriles, Madrid-Zaragoza-Alicante que llevaba las mercancías al puerto de Sevilla. 

Las primeras ideas de establecer lazos fraternales y económicos entre las dos provincias extremeñas y Huelva surge como consecuencia de una exposición itinerante organizada por las tres provincias para mostrar las excelencias de esta linea férrea. En Huelva tuvo lugar en agosto de 1903. En 1912 se aprobó una ley de mancomunidades por las que las regiones pudieron acceder a grandes cotas de autogobierno,   las tres provincias vieron en esta ley una oportunidad para su desarrollo. 

No solo era Huelva la que tenia reticencias a formar parte de Andalucía. Málaga y Cádiz, se mostraban indiferentes. Granada, Jaén y Almería, mostraron su total rechazo y queriendo crear la Comunidad Autónoma de Andalucía Oriental, solo se mostraban a favor, con matices, Córdoba y Sevilla. Esto indicaba que no había un entusiasmo generalizado de las ocho provincias andaluzas  a favor de la autonomía Andaluza. Si, podríamos decir que esta Andalucía Autonómica si seria artificial.

En 1936 se habían desarrollado varias asambleas con el fin de llegar a un acuerdo para la creación del Estatuto Andaluz, en todas ellas Huelva dejó ver que no quería formar parte de la Comunidad Autónoma Andaluza en la ultima reunión previa a la redacción de estatuto de autonomía, realizada el 5 de Julio, la representación onubense tenia la clara misión de decir no a Andalucía ya que así se había decidido, la mayoría en la asambleas de todas las poblaciones de Huelva, aunque hubo poblaciones como,  Isla Cristina, Moguer, Lucena, Higuera de la Sierra y Cala que se manifestaban a favor del Estatuto Andaluz o no querían pertenecer a la Comunidad Onubo-Extremeña.. No se pudieron realizar más asambleas ya que estalló la Guerra Civil, dando al traste con todas estas inquietudes fusilando a Manuel Pérez Pérez y a Blas Infante, lo dos lideres de ambas corrientes autonómicas.


Referéndum autonómico Andaluz de 28 de febrero de 1980.

Este referéndum Andaluz para conseguir la autonomía por el articulo 151, no era aceptado por el Gobierno Centra en manos de UDC (Unión de Centro Democrático). La vía del articulo 151 estaba reservada para el acceso a la autonomía, de las "Comunidades Históricas" (Comunidades Autónomas que habitan aprobado sus Estatutos de Autonomía en la II República: Cataluña, País Vasco y Galicia). Este concepto de Comunidad Histórica, no se recoge en el articulado de la Constitución de 1978, aunque si se menciona el concepto de "Derechos históricos de los territorios forales
"  en la primera disposición adicional.

Esta negativa se ve reflejada en la no actualización del censo electoral para la celebración de este referéndum o la no publicitación ni información de este referéndum  en la red de "Medios de Comunicación del Estado". En muchas localidades de Andalucía, solo se veía, TVE  no había  televisión privada y la prensa que existía pertenecía a esta Red.,    

Parece que esta no aceptación por el Gobierno Central, provocó una mayor participación de los ciudadanos, ya que se veían agraviados por la gran disposición de medios para la celebración de los referéndum en Cataluña y País Vasco y fundamentalmente el no querer tener una cotas de autogobierno, inferiores a otras comunidades. Así lo reconocen diferente estudios de participación en elecciones y referéndum democráticos. Además para que se lograra la Comunidad Autónoma los resultados afirmativos tenían que ser por mayoría absoluta, los votos afirmativos tenían que ser uno más de la mitad del Censo Electoral de cada una de las provincias y no de los participantes en el referéndum. La Abstención era la basa a la que quería jugar el  Gobierno de UCD.

El Gobierno pretendían que el resto de las Autonomías se formalizara por el articulo 143, criterio que no era compartido por la mayoría de políticos andaluces (mayoritariamente de izquierda) porque supondría más tiempo en conseguir la autonomía plena y la limitación de competencias.


28 al 29 de febrero, una larga madrugada electoral.


Portada diario ODIEL 29/02/1980

Del estudio realizado por Antonio Checa, titulado: "El Referéndum Andaluza del 28 de Febrero de 1980. Un análisis de sus resultados", se pueden obtienen las siguientes conclusiones:

La provincia de Almería,  se quedaba por debajo del 50%.

Jaén por muy pocos votos no alcanzó el 50% + uno.
En Granada Jaén, hacia las tres de la madrugada el ministerio de interior amplia el censo electoral, aumentando el numero de no participantes.
En Huelva, se eliminaron personas del censo electoral, disminuyendo el numero de censados y por consiguiente aumentando el porcentaje de participantes.
En Málaga, por un lado se aumentó el numero de censados y por otra se disminuyó. 

Esta serie de impresiciones, hizo que aumentaran lo votos afirmativos en general aunque en CádizCórdoba y Sevilla supuso en leve descenso.


El día 1 de marzo de ese mismo año aparecía en el diario ODIEL, una serie de reflexiones sobre el referéndum de los principales lideres políticos y partido, en el que se publicaban el siguiente cuadro  con datos provisionales.



Pero el resultados definitivos del referéndum de 28 de febrero de 1980 en Andalucía, se publicaba en el BOE nº 115 de 13 de mayo de 1980, que son los siguientes, ordenado por porcentaje de votos afirmativos.


















































Provincia Censo Votantes % Si % No % Bl % Nl %

1 Sevilla 991.422 720.338 72,66 643.299 64,89 29.864 3,01 42.423 4,28 4.750 0,48

2 Córdoba 521.027 362.616 69,60 312.419 59,96 20.339 3,90 27.528 5,28 2.355 0,45

3 Cádiz 664.109 407.493 61,36 367.065 55,27 13.412 2,02 24.147 3,64 2.869 0,43

4 Huelva 307.943 186.748 60,64 165.976 53,90 6.808 2,21 12.897 4,19 1.067 0,35

5 Granada 535.926 335.060 62,52 283.777 52,95 20.491 3,82 29.012 5,41 1.780 0,33

6 Málaga 661.825 392.397 59,29 346.819 52,40 20.822 3,15 22.020 3,33 2.718 0,41

7 Jaén 468.804 296.417 63,23 234.746 50,07 29.610 6,32 29.876 6,37 2.304 0,49

8 Almería 279.300 142.769 51,12 118.186 42,32 11.092 3,97 12.307 4,41 1.184 0,42


Totales 4.430.356 2.843.838 64,19 2.472.287 55,80 152.438 3,44 200.210 4,52 19.027 0,43

















Los datos que aparecen en las columnas blancas son copiados del BOE 115 de 13-may-1980



Los datos que aparecen en las columnas grises son el calculo de los porcentajes con respecto al censo electoral, no con respecto a al participación.






















De este informe de datos se puede obtener la conclusión de que el sentimiento Andalucista está más apegado en las provincias occidentales, Sevilla Córdoba, Cádiz y Huelva donde menos en Almenaría y Jaén ¿Por qué este cambio de Huelva en cuanto a las Autonomía si en los años treinta se quería formar la comunidad Autónoma con Extremadura?

Huelva ayer y hoy.

Que hoy en Huelva al igual que en cualquier territorio español gozamos de una gran salud democrática, es indudable pero en muchas zonas, estamos sometido a la dictadura ejercida por las grandes empresas que chantajean a la sociedad y al Estado con la perdida de puestos de trabajo.

En aquellos primeros años treinta los representantes políticos en la Diputación Provincial no sopesaron los pros y contras para Huelva que vendrían de la formación de la Comunidad Autónoma Andaluza simplemente aceptaron la propuesta que venia de la Diputación Provincial de Sevilla. Y pese a que la población de Huelva se venia manifestando mayoritariamente a favor de la unión con Extremadura, los políticos provinciales permanecían impasible a la opinión popular. No fue hasta que se iniciaron grandes movilizaciones populares y una gran campaña en la prensa local a favor de la unión con Extremadura que los políticos onubenses en general (alcaldes, concejales representantes de los distintos partidos) empezaron a aceptar una posible comunidad Onubo-Extremeña y no formar parte de la   comunidad Andaluza

Hoy al igual que aquellos años, Huelva sigue demandando infraestructuras de comunicación. Al igual que hoy en aquellos últimos años de la República, se pensaba que los problemas económicos de Huelva eran debido a su aislamiento. Se proyectaron infraestructura de comunicación,  algunas que todavía no se han hechos ni se piensan hacer  y otras que por el contrario se hicieron y se han desmantelado.  Desde el sector Extremeñista se publicitaron bastantes estos proyectos de vías de comunicación en la prensa local para darlas a conocer a la población y de esta manera hacer que esas demandadas fueran pedidas por más ciudadanos. 

La línea de ferrocarril Huelva-Zafra, inaugurada en 1888, haciendo un símil sanitario, podríamos decir que yace en la UCI. A lo mejor seguimos soportando la competencias de otras líneas férreas, cuyo destino es Sevilla.

La línea de ferrocarril Huelva Ayamonte, proyectada en 1913, se comenzó  a ejecutar en enero de 1914 pero el estallido de la I Guerra Mundial, truncó su ejecución ya que era una empresa francesa la que lo iba a realizar. En agosto de 1936 fue puesto en funcionamientos por los militares golpista, ya se había terminado las obras de ejecución. El 27 de septiembre de 1987 fue cerrada al trafico.

Proyecto de unión por carretera de Huelva-Cádiz.Tramo Almonte-El Rocio-Bonanza.



Hoy seguimos demandando una comunicación por carretera con la provincia de Cádiz en aquellos años también. En la prensa durante todo 1934 se trato bastante este tema, se estaba proyectando una carretera que partiera de Almonte llegando al Rocío y de aquí por medio del actual Coto de Doñana y cruzando el Guadalquivir llegaría a la población gaditana de Bonanza. Este proyecto vio la luz, en papel en 1948, al final no se realizó,



Portada del diario de Huelva. 12/04/1930


En 1930 se estaba proyectando la construcción de un aeropuerto en Huelva en la zona en la que hoy de encuentra el polo industrial. En articulo aparecido en el diario local, "Diario de Huelva" el día 12 de abril de 1930 (obtenido de la hemeroteca del ayuntamiento de Huelva), titulado "El aeropuerto de Huelva, impresiones optimistas", firmado por FRACUS, se transcribe una conversación mantenida entre este periodista y Tomás Domínguez Ortiz (presidente de la Junta de Obras del Puerto de Huelva), donde el Sr. Domínguez indican que han estado en Huelva unos técnicos de la Dirección General de Aeronáutica que han informado a sus superiores que Huelva puede se un magnifico enclave para la construcción de un aeropuerto. Tampoco se realizó y en su lugar pusieron el Polo Industria.

Hoy la formación de una comunidad Autonómica Onubo-Extremeña, seria poco probable ya que exista la comunidad Extremeña perfectamente estructurada. ¿Seria factible que Huelva formara una comunidad  uniprovincial, o una ciudad autónoma?

La realidad de Huelva hoy, es que no coge en la mitad de ninguna parte, para llegar a Huelva hay que proponerse venir a Huelva. La capital que tendría que ser el centro administrativo, económico y social (esa es la función de las capitales de provincia), está más aislada aún. ¿Cual es la función que tiene Huelva en la nación? ¿El lugar donde meter todo lo que no quieren en el resto de España porque ello es necesario para el desarrollo de un paísSi es la repuesta a esta última pregunta es afirmativa significa que los onubenses somos españoles de segunda categoría.

Ni el Gobierno Autónomo Andaluz ni el Gobierno Central parece que quieran sacar a esta provincia de su situación de pobreza. Parece, que al igual que aquellos años treinta de revolución autonómica, nuestros representantes políticos, sean del signo que sean, le dan la espalda al ciudadano sometiéndose a la disciplina de los partidos políticos que lo único que pretenden, es no perder su estatus, exigiendo u olvidando la misma demanda, según estén en el Gobierno o la oposición, ya sea en la Administración Local, Autonómica o Nacional.

Creo que este debate de lo que queremos para Huelva, no se debe dejar pasar, adoptando los medios de gobernación que más nos convengan, aunque ello suponga  romper con la Historia de los últimos años.  



==0== 


Fuentes documentales:


HUELVA CON EXTREMADURA: Corriente de opinión de los onubenses durante el proceso autonómico de la Segunda República.

Diario ODIEL. Huelva.
http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf138.pdf
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=1144&cs=hist
https://www.facebook.com/ahp.cadiz/photos/a.558744504205637.1073741828.558718854208202/589267324486688/?type=1&permPage=1"El aeropuerto de Huelva. Impresiones optimistas " (Diario de Huelva 12/04/1930)