Vistas de página en total

Datos personales

05 mayo 2013

Rutas en bicicletas para ciclistas principiantes por Huelva I.

Inicio con este articulo una serie de rutas para seguirlas en bicicletas con poca dificultad para todos aquellos que quieran iniciarse en este deporte o entretenimiento, estas rutas tienen como inicio y fin la entrada al puente sifón de Santa Eulalia, junto a los antiguos Astilleros de Huelva y discurren por las marismas del Odiel y la población de Corrales y sus alrededores. Son rutas prácticamente planas, con porcentajes de pendientes muy bajos. Os aconsejo que llevéis una cámara de foto o vídeo, lo que prefiráis para captar, imágenes dignas de conservar, yo siempre llevo mi cámara de fotos en la mochila.

NOTA: Para ver la imagen ampliada picar sobre la fotografía.


Puente Sifón - Cementerio de Barcos - Puente del Burro - La Calatilla - Puente Sifón.



Esta ruta tiene una longitud de 18,900 kms. en total, ida y vuelta. Tiene su comienzo en la entrada al antiguo puente de Punta Umbría, junto a los Astilleros de Huelva, llegando a una pequeña playita junto al puente levadizo que conocemos como puente "Del Burro" y vuelta para atrás. Es aconsejable hacer esta ruta con la marea baja para ver más detalles de las  marismas. Es una ruta prácticamente plana sin pendientes, solo habrá que hacer frente al la pendiente de subida al entrar al puente Sifón por Corrales.

Trazado de la ruta.


 Inicio de la Ruta (Foto 1).                        
                                                                                                               
Km. 0: El puente Sifón de Santa Eulalia, hasta principio de los 90, era la principal vía de comunicación por carretera con la costa occidental de nuestra provincia, no fue creado como vía para el trafico, se creo como un moderno acueducto para traer agua a Huelva desde el embalse del rió Piedra, y así satisfacer las demanda de este preciado liquido de la fabrica de Celulosas y polo industrial de Huelva posteriormente se construiría la presa del Chanza,  que vierte parte de sus aguas a este embalse. Este sistema de embalse: Andévalo-Chanza-Piedra, constituye la base de la mayor parte del consumo domestico, agrícola e industrial de toda la zona centro y sur de la provincia de Huelva. (El agua en la historia de Huelva)




Embarcación abandonada (Foto 2). 

710 mts.: Siguiendo ciclando por el puente, mas o menos por la mitad, si miramos hacia a derecha, bajo el nuevo puente de Punta Umbría veremos los restos de una pequeña embarcación y los restos de un embarcadero. Hasta poco tiempo después de la inauguración del nuevo puente sobre el rió Odiel  en 1.993 había un pequeño chozo que no se que uso tendría: vivienda, almacén  etc. El progreso o el ruido hizo que sus inquilinos, abandonaran este paraje, hoy se sigue pudiendo contemplar el esqueleto del barco y los troncos, raídos, clavados en la orilla.



Abandonado en los esteros del Odiel (Foto 3).

1,500 Kms.: Al llegar a la curva hacia la la derecha que hace el puente, comenzando a descender. Cuando está la marea  baja, podemos ver los restos de dos barcos a la izquierda, abandonados y varados en ese estero del rió Odiel. La razón por la que están ahí no lo se, ¿Un accidente? No lo creo, quizás la causa sea el amarre definitivo de gran numero de barcos de pesca por los tratados internacionales de pesca o bien por  la poca rentabilidad de este oficio de pescador.






Carretera del Espigón (Foto 4).

2,700 Kms.: Seguimos la ruta por la carretera que va al dique o espigón Juan Carlos I por el arcén de la derecha, este sería el tramo más pesado de seguir por lo continuo   y monótono pero merece la pena,  al final encontraremos una recompensa en forma paisajista. Este dique se terminó de construir en 1981, tenía como finalidad y sigue teniéndola, retener las arenas depositadas por la marea y evitar así el cegamiento del canal de entrada de las embarcaciones a los puertos de Huelva.  


                                                                          


Montaña de Sal (Foto 5).

4,500 Kms.: Estas salinas son salinas tradicionales, se extrae la sal del agua por evaporación, el agua atraviesa diversos niveles de profundidad, de forma decreciente,  hasta que queda depositada la sal. 
Desde cualquier zona alta de nuestra ciudad  o desde las avenidas paralelas al puerto, podemos ver esta gran montaña blanca de sal. 





Árbol arrastrado por la corriente (Foto 6).


5,200 Kms.: Un vez que pasamos la factoría de la salinas, encontramos este pequeño puente para cruzar uno de los muchos esteros del Odiel. Junto a este puente hay un árbol que parece haber sido arrastrado por la corriente desde una zona próxima. Aunque esta imagen no tiene un gran valor artístico, pone de manifiesto las fuerza de la naturaleza.





Nuevo Estadio Colombino (Foto 7).

6,100 Kms.: En un primer plano vemos una de las balsas de las salinas tradicionales en su máximo nivel de agua, en ella se están alimentando flamencos y al fondo bajo un cielo azul casi cubierto por nubes blanca, el nuevo Estadio Colombino. 

Entrando en el Cementerio de Barco (Foto 8).


7,200 Kms.: Una vez que hemos pasado por una zona con gran abundancias de arboles, llegaremos a una zona menos arbolad. Tomaremos como referencia un cartel de la Junta de Andalucía (foto izquierda) que nos aparece en la margen izquierda de la  carretera, 30 metros más adelante, y por un camino en el que han crecido muchas hierva por acción de las ultimas lluvia (foto derecha), nos dirigiremos a una pequeña arboleda formada por tres o cuatro arboles. En verano y debido al calor, hay menos hiervas y nos será más fácil encontrar el lugar. 



En el camino (Foto 9).




7,300 Kms.: Una vez metido en la arena veremos un camino más ancho con un color más rojizo (foto superior izquierda) no continuaremos  por ahí, sino por la derecha aunque parezca que no hay camino (foto superior derecha) unos metros más adelante, veremos el camino (foto inferior derecha)  



El Cementerio de Barcos (Foto 10).

7,500 Kms.: Llegamos al cementerio de barco o la otra orilla de río Odiel, en este lugar no nos cansaremos de tirar fotos, son muchos los restos de barco que aquí se encuentran, podremos bajarnos de la bicicleta y hacer un poco de estiramientos.  Es una pena que nuestras autoridades no limpien esta zona y hagan unos accesos para ponerlas en valor. No me canso de visitar este paraje cada vez que cojo por esta carretera hacia del espigón










Para salir de esta zona podemos salir bajados de la bicicleta y seguir en linea resta hasta la carretera, antes de llegar a ellas nos encontraremos con una serie de badenes o surcos realizados por las maquinas de mantenimiento de Marismas de Odiel que no apreciaremos por estar tapados por las hiervas, si vamos montados en la bici, lo sentiremos en el trasero, o bien salir por donde hemos entrado.

Puente del Burro o Puente Levadizo (Foto 11).



9,400 Kms.: Llegamos a una pequeña playita junto a este puente donde podemos descansar un poco y comer algo si nos apetece. Este puente es un puente levadizo, aunque no se si alguna vez ha funcionado. Cuando hablamos de  puente levadizo nos imaginamos que se elevan los dos tablero del puente , en este, solo se eleva uno.  


La Calatilla (Foto 12).











13,800 Kms.: Denominado como centro de visitantes Anastasio Senra. Es un complejo expositivo donde se interpreta los diferentes ecosistemas y sistemas mareales del espacio natural Marismas del Odiel. En toda la margen derecha del Rio Odiel, hasta hace pocos años había gran cantidad barcos abandonados, la mayoría de ellos metálicos, han sido retirado pero aun quedan restos de barcos de madera. Imágenes de estos barcos se pueden ver el el vídeo,  La ría de Huelva, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=PzaimHe5sVY
.

Regreso al punto de partida.

18,900 Kms.:Y regresamos al punto de partida, los kilómetros que pongo de referencias, pueden que no sean exactos, solo son, una referencia. Espero que realicéis esta ruta y sea de vuestro agrado, Hasta la próxima Ruta en bicicleta para ciclistas principiantes. 


11 abril 2013

Derrumbe del Cabezo de la calle Aragón.

El día 13 de septiembre de 1956, la portada del diario Odiel abría con el siguiente titular:

Sentimiento en la ciudad

El desprendimiento de un cabezo en la calle Aragón produjo numerosas victimas.

Los muertos se elevan a trece y los heridos a diez, cinco de ellos graves


Portada diario ODIEL de 13 de Septiembre de 1956


Que Huelva ha tenido y sigue teniendo una relación de amor y odio con sus cabezos es de todos conocido, esos cabezos que a los primeros pobladores de esta "Onoos-Baal Fenicia", le dio cobijo y protección, al ser socavados en los últimos siglos para la extensión de la población y máxime aprovechamiento de las viviendas, también, han sembrado la tragedia. Estos cerros de arena blandas, amarillas y coloradas, por acción de las aguas de lluvia han provocado desprendimientos y barrancos, debido a las escorrentías y torrentes. Juan Agustín de mora en su obras "Huelva Ilustrada", de 1762, comenta : "...aviendose desplomado un tempano o gran trozo de aquel cabezo, que respalda la casa del Cathedratico, en la calle del puerto, se descubrió una canilla tan disforme que solo puede ser de algún gigante. .../", continua escribiendo sobre este tema y concluye  que eran huesos de ballenas.

Como es habitual para contar hechos y acontecimientos de nuestra ciudad me valgo de la Hemeroteca del diario Odiel. Noticias sobre desprendimientos de trozos de cabezo, este diario, esta lleno a lo largo de su historia y de noticias donde se dice que se va a poner fin al problemas,   así como de descubrimientos de restos arqueológicos en estos. Pero si una  noticia sobre los cabezos conmocionó a toda nuestra ciudad, fue la acontecida, el 12 de septiembre de 1956.

El diario Odiel, no escatimó esfuerzos e hizo un amplio despliegue informativo para cubrir tan luctuosa noticia  tanto escrito como fotográfico, este último realizado por Adolfo Rodríguez Alfaro padre del actual alcalde de Huelva. 


Calle Aragón. Soldados del acuartelamiento del Carmen (Foto Rodri).


A las seis de la mañana del día 12 de septiembre de 1956, se produjo un desprendimiento de un gran bloque del cabezo de San Pedro en la calle Aragón, cayendo sobre la casa numero 12 que tenia 8 viviendas, en el primer tramo de la calle. También fueron afectada las casas de los números 8 y 10. Dado lo temprano de la hora los vecinos estaban durmiendo. El enorme ruido producido al caer esta masa de arena sobre los tejados de las casa despertó al vecindario de los alrededores que intentaron socorrer en los posible a las victimas de este desgraciado suceso. "Un practicante", Antonio González Rengel, que vivía en la acera de enfrente de la casa siniestrada, fue el primero que realizó las labores sanitarias de curas y reanimación. 


Rescate de las victimas (Foto Rodri).

Una vez avisadas a las autoridades acudieron al lugar de los hecho soldados del acuartelamiento de "El Carmen, Regimiento Granada 34" (hoy, Campus Universitario), guardia civil, policía armada (hoy, policía  nacional), policía municipal, bomberos y obreros municipales para iniciar las tareas de rescate y desescombro, así como la Cruz Roja, Auxilio Social, profesionales sanitarios, sacerdotes y pueblo en general para ofrecer sus servicios, en estas tareas de desescombro y rescate que continuaron ininterrumpídamente, hasta las  cuatro de la tarde. Por parte del Ayuntamiento y Auxilio Social se monto un dispositivo de intendencia y avituallamiento para las fuerzas y personas que trabajaban en las labores de desescombro y rescate.  Todos los heridos y fallecidos, eran trasladados inmediatamente al hospital provincial.

Plaza del Piojito. Onubenses expectantes (Foto Rodri).

En este accidente fallecieron un total de 13 personas, siendo los heridos 10, cinco de ellos grave, también sufrieron algún tipo de lesión, en los trabajos de rescate y desescombro, dos bombero y un soldado. El alcalde de la ciudad, Don Antonio Segovia Moreno que se encontraba fuera de ella, se personó en el lugar de los hechos, aproximadamente a las 10 de la mañana, dio orden de que se desalojaran todas las casa de las faldas del cabezo, como medida preventiva. También  manifestó el Sr. alcalde que el ayuntamiento costearía los sepelios y facilitaría gratuitamente las sepulturas. 
 
Esquela que aparece en el diario Odiel.
El diario  Odiel de fecha 14/09/1956 abría su portada con el siguiente titular:



La capilla ardiente se estableció en el hospital provincial. Los féretro fueron llevado a hombros por los familiares y amigos de las victimas hasta la parroquia de San Pedro, donde el clero entonó su responso. El itinerario de la comitiva fúnebre fue: plaza de la Merced,  paseo de Buenos Aires, San Andrés, y plaza de San Pedro, continuando después por el lateral de la plaza San Pedro, Jesús de la Pasión y calle San Sebastián, donde se despidió este acto, siendo trasladados los féretros al cementerio de la Soledad en automóviles y carruajes fúnebres, en ayuntamiento facilitó dos autobuses para que se pudieran desplazar los familiares. Al sepelio asistieron todas las autoridades civiles y militares, asociaciones, clero (no pudiendo asistir el obispo de Huelva  Don Pedro Cantero Cuadrado por encontrarse en Segovia),  Hermandades y público general, más de 30.000 personas, según las crónica del diario Odiel,  "casi todo el censo urbano de adultos". Los comercios cerraron a las once y media de la mañana y se paró la actividad industrial de la época para facilitar la participación de los ciudadanos en las exequias fúnebres. 


 La procesión fúnebre por la  calle Jesús de la Pasión.(Foto Rodri).

El día 13 a las 6 de la tarde, se celebró un pleno extraordinario por parte del ayuntamiento de Huelva para expresar el sentimiento de la ciudad por los hechos acontecidos y enaltecer la labor de cuantos participaron en las labores de rescate y desescombro. Se abrió una suscripción popular por parte del ayuntamiento para recaudar fondos para las victimas aportando este 50.000 pesetas. También se abrió una suscripción entre los profesores de primaria, iniciada por el inspector jefe de primera enseñanza, Juvenal de Vega, para un niño  de 10 años que resulto herido grave,  hermano del niño de 8 años que resulto muerto, ambos del colegio Ferroviarios,  a este último, el colegio, le envió una corona de flores .

Despedida del funeral (Foto Rodri).

En este pleno extraordinario, también, se  dio cuenta de todas las gestiones realizadas por la corporación municipal para solucionar el problemas de los cabezos, ante los distintos organismos gubernamentales y que llevaban  realizando desde que tomaran posesión de su cargo,  para conocimiento general de todos los ciudadano, ya que desde el punto de vista económico, el ayuntamiento no podía hacer frente a los costes que llevaría la solución de este problema.

Cementerio de la Soledad (Foto Rodri).
En diario ABC de Sevilla del día 13 de septiembre de 1956, también, se hace una crónica con amplia información apuntando que la causa del derrumbe fue la lluvia caída esa misma noche.

En  "La Huelva de los 50", editada por Pedro Rodrigue González en 1988, se apunta: "En el derrumbamiento influyó, al parecer, el abusivo aprovechamiento del cabezo, socavado por los inquilinos, para ampliar las viviendas."

-o-o-o-


No es cuestión buscar quien o quienes fueron los responsable de este trágico acontecimiento, quizás los vecinos por querer aprovechar al máximo el espacio, quizás la cortadura tan vertical que se hizo del cabezo de San Pedro en la calle Aragón, quizás a causa de filtraciones de agua del antiguo acueducto romano subterráneo que no pudo aguantar tanta agua debido a los atascos y retenciones de su fabrica en ruinas debido a su antigüedad de siglos, etc. O todas a la vez.


Respiradero del acueducto Romano´06 (Foto J.C.B.C.)

Hoy, prácticamente podemos decir que este problema de los cabezos ya esta solucionado, con acciones, mas o menos imaginativas, aunque, no a gusto de todos los Onubenses. La primera iniciativa que se tomó, fue el aterrazamiento del cabezo de la Esperanza en la zona del la urbanización de "Los Ingleses" y parque de la Esperanza prohibiendo la construcción a las faldas del cabezo. Después el apantallamiento de cabezos bajos como el de la Joya con cantos rodados y sujetado por una maya de alambre que permite el paso del agua. Aterrazamiento del los cabezos del Conquero y apantallamiento de estas terrazas con cantos rodados y maya de alambre o con ladrillos, "Alicatado" con grandes placas de hormigón de los cabezos de La Piscina de los Ingleses y Cabezo de la Horca ( parque Alonso Sánchez). Desaparición del cabezo de detrás de la Ermita de la Soledad, etc. Pero hay cabezos que en los últimos años han dado algún susto como es el de la barriada de El Carmen y  que requieren atención.

Tratamiento que se le ha dado al cabezo´10 (Foto J.C.B.C.)


La solución del cabezo de la calle Aragon, hasta el momento, ha sido no construir en la zona del siniestro aunque el ayuntamiento ha planificado el aterrazamiento y urbanización de la zona para poner en valor el lugar donde se encontraba el castillo en lo alto del cabezo de San Pedro.


30 marzo 2013

Hermandad de los Estudiantes III.

-o-o-o-o-
-o-o-o-o-
-o-o-o-o-
-o-o-o-o-

Hermandad de los Estudiantes II

http://guiaseanasanta.com.


Las primeras salidas Procesionales (1.949-59).

Este articulo, trata sobre las salidas procesionales de la Hermandad de los Estudiantes en sus primeros años de vida, basándome en los articulo y crónicas aparecidos en el antiguo diario ODIEL, fundamentalmente, aunque también he querido narrar las anécdotas  e historias contadas por antiguos miembros de la Hermandad y Crónicas de la revista Mater Dolorosa.

1.949.
La  primera salida procesional se realizó, el Domingo de Ramos, 10 de abril de 1949, a las 18:30, el itinerario que se indica en el antiguo diario ODIEL, es el siguiente: Carretera de Sevilla (Federíco Molina Orta), alameda Sundheim, 18 de Julio (Berdigón), general Primo de Rivera (Pérez Caraza), Calvo Sotelo (Palacios), Concepción, general Mola (Plus Ultra), general Sanjurjo (Bocas), Hernan Cortes, gobernador Alonso, Vázquez López, Murillo, Rábida, La Paz, Isabel la Catolica (pza.Niña), Alonso Sanchez, 18 de Julio (Berdigón) ,alameda Sundheim, carretera de Servilla (Federíco Molina Orta).

En la crónica del desfile procesional, realizada por el diario ODIEL el martes 12 (este diario como la mayoría de los diarios de la época, no salían los lunes que eran utilizado como día de descanso para el personal), dice textualmente en su segundo párrafo: "La fundación de esta cofradía se debe a un grupo de artesanos y estudiantes del Grupo Escolar de Estudios Politécnicos <<Madre de Dios>> que regentean lo RR. PP. Jesuitas reforzado por el elemento estudiantil de nuestra capital."

La crónica, también indica que "El paso del Señor iba escoltado por cuatro soldados de la Centuria romana..."  y que "... acompañaba a la cofradía la banda  de cornetas y tambores de la Cruz Roja."

Las primeras túnicas fueron de color blanco y cinturón de Esparto (Rev. Mater Dolorosa 1949).


Stmo. Cristo de la Sangre.
1.950.
El sábado 1 de abril de 1.950 a las 10:30 de la mañana se bendijo la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre en la parroquia de "El Polvorín" por el párroco don Pablo Rodríguez González siendo concelebrada la misa por el reverendo padre José María Laraña.

En la crónica del Martes Santo 4 de abril, publicada el Miércoles Santo de dice textualmente:"Todo lo que lucia la cofradía era de nueva adquisición, incluso túnicas e insignias", se cambiara el color de la túnica de blanco a negro, aunque en la crónica de la revista Mater Dolorosa de este año, se indica que la túnica es de color blanco.

En otro párrafo de la crónica se lee lo siguiente: "Especialmente emotivo resultó el desfile de la procesión por la típica Plaza Niña, donde el paso del Señor fue vuelto hacia el convento de Hermanitas de la Cruz. En este momento fueron abiertas las puertas y se vio a la comunidad  orando ante el Crucificado, ..."

La Hermandad pasó a denominarse: Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre senteciado por Pilato, Madre de Dios de los Dolores y San Juan Evangelista a  Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre, Madre de Dios de los Dolores y San Juan Evangelista, se elimina: "Sentenciado por Pilatos"

1.951.
En la reseña a la Hermandad del Martes Santo de 1.951 (20/03) al mencionar  a la cofradía, ya se denomina como: Hdad. del Stmo. Cristo de la Sangre y Ntra. Sra. del Valle. En la crónica de la salida se define al paso como de "...Caoba y Plata, de estilo barroco...", también se indica que la túnica y el antifaz  es de color negro al igual que las zapatillas y calcetines y cinto de esparto.

1.952.
En los primeros años y hasta bien entrado en los 70, las túnicas eran propiedad de la Hermandad. Un vez terminado el desfile y en los siguiente días, las túnicas se entregaban. Al siguiente años se volvían a recoger, se daba un plazo para que la recogieran primero los hermanos que salieron el, año anterior, una vez transcurrido este plazo, la podían recoger el resto (ODIEL 27/03/1952).

En la crónica del Martes Santo (08/04), se dice en uno de sus párrafos: "Estrenaba este paso frontal, medallones de plata e incrustaciones del mismo metal.".

1.953.
Días antes de la Semana Santa en la reseña que se hace sobre la Hermandad se indica: "Es Hermano Mayor Honorario  el Excmo. Sr ministro de Educación Nacional, que tomo posesión de su cargo en solemne acto celebrado durante  su visita a nuestra ciudad." Efectivamente, el Martes 6 de mayo de 1952, el Ministro de Educación Nacional, Joaquin Ruíz-Giménez Cortes (ministro de educación  desde 1951 a 1956 y posterior Defensor del Pueblo español desde 1982 a 1987) tomo posesión como Hermano Mayor Honorario (Odiel 06/05/1952). A partir de este nombramiento, la persona que representaba al ministro en los desfiles procesionales, era el director del instituto de la Rábida.

 En la crónica del Martes Santo (31/03), en el capitulo de estrenos: "La Hermandad estrenaba este año unos faroles de plata que acompañaban a la Cruz de Guía  libro de reglas cincelado, estandarte de terciopelo bordado en oro y juego de broches cincelados, todo ello regalo de sus cofrades."
Creo que lo único que se conserva de aquel año es el "estandarte bordado en oro" si se refiere al "Bacalao" o Guión de la Hermandad, que durante muchos años ha sido la insignia con más valor que ha poseído esta Hermandad y la sigue siendo si le añadimos el valor de la antigüedad.

1.954.
En la crónica del Martes Santo (13/04), se dice que el paso de Cristo estaba escoltado por la Policías Armada y el acompañamiento musical era de la Cruz Roja.

Norma habitual de estos primero años, era que la Hermandad organizaba una comida para todos los niños de la feligresía que hacían su primera comunión según contaba y recordaba Manuel Villegas Polanco, fundador de esta Hermandad.

1.955.
De la crónica de la salida de este Martes Santo (05/04), se desprende que la Hermandad iba sin música: "El silencio y compostura guardados dejaban entrever que era una procesión de verdadera penitencia y desagravio a Cristo Crucificad."

Ntra. Sra, Del Valle

1.956.
A las 10:30 del día 18 de marzo de 1956 se celebró función de reglas  y bendición de Ntra. Sra. del Valle por Don Luis Pardo Gil.

Este Martes Santo (27/03), fue lluvioso y no salió la Hermandad de Pasión. Era habitual hasta finales de los setenta que las hermandades que no pudieran salir en su día, lo podían hacer un día posterior, El domingo de Ramos por lo desapacible del tiempo no salieron ni La Cena ni Los Mutilados, esta última decidió salir el Martes Santo pero tampoco pudo por la lluvia.

Aunque en el anuncio de las salida de los Estudiantes se dice que salen dos pasos, solo salió el paso de el Cristo de la Sangre. Así se desprende de la crónica donde no se hace ninguna mención a la Virgen, este hecho se verifica porque en el siguiente año, 1957 en la crónica del Martes Santo y en el pie de una fotografía de la Virgen del Valle, se indica: "Nuestra Señora del Valle, nueva imagen de la Hermandad de los Estudiantes, que ayer salió procesionalmente por vez primera." El hecho de que no saliera la Virgen, no se si fue debido a las inclemencias del tiempo o porque no estaba previsto que saliera, aunque me inclino por la primera opción, en los años 77 ó 78 en el "Protocolo de Lluvia" (¡que tecnicismo! antes se decía ¿Y si llueve qué?), se plantea según lo avanzado del itinerario de la Cofradía, que el Cristo podría salir solo.., o que la Virgen si no había llegado a la gasolinera que está junto a Hipercor, "Se volvería hacia el templo, acompañada de todo  su cuerpo de nazarenos y el Cristo continuaría...".

1.957.
En la crónica de este Martes Santo (16/04), no se hace mención a ningún estreno en la Hermandad. La Virgen del Valle es la primera vez que salia por lo que se estrenaría el paso de palio que se le compró a la Hermandad de la Buena Muerte cuando ésta,  cambió el paso a la Virgen de Consolación

Según la crónica del desfile procesional, abriendo marcha iba la banda de cornetas y tambores de Las Flechas Navales "... que son, precisamente Hermanos Mayores Honorarios de la misma cofradía. ".  

1.958.
Este año fue  difícil para la Hermandad de los Estudiantes, debido a la situación económica por la que atravesaba, la Virgen del Valle no puso salir al habérsele quitado el paso por falta de pago. Manuel Villegas contaba que estando una comisión de la Hermandad pidiendo la subvención económica que daba el Ayuntamiento para los desfiles de las cofradías y poder hacer así frente al pago de la letra del paso de la Titular, vio por una ventana como pasaba el paso que se lo habían retirado.

En la reseña de la salida que se hace este Martes Santo (01/04), se indica que consta de un solo paso. En al crónica del Martes Santo, se dice: "La situación porque atraviesa esta Hermandad, .../ /... es según nos informan harto precaria hasta el punto de que se hizo bastante difícil su salida. Pero un grupo de antiguos cofrades constituidos en Comisión Gestora, hizo cuanto fue preciso para que dicha Hermandad no se viera en el triste trance de suspendes su procesional desfile. Gracias a ello, este pudo realizarse, resultando muy piadoso." En otro lugar de la crónica, se indica que abre marcha la banda de las Flechas Navales.

1.959.
Este Martes Santo (24/03), la Hermandad vuelve a la normalidad, se ha elegido una nueva junta de gobierno cuyo Hermano Mayor es Juan José Domínguez Jiménez, y la Virgen del Valle vuelve a salir. La Hermandad de los Estudiantes en su desfile procesional, vuelve a ser acompañada por la Banda de Corneta y Tambores de la Flechas Navales.


-o-o-o-

En el año 1960 la Hermandad de los Estudiantes hace su última salida de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús para establecerse canónicamente en la parroquia de San Sebastián.

En estos primero años la Hermandad salia al atardecer a excepción de el Domingo de Ramos 4 de abril de 1949 que lo hizo a las 18:30. Los Martes Santo de 1950 y 1953, lo hizo a las 20:30. en 1951 a las 19:30. En 1952 y desde 1954 a  1959  a las 20:00.

El acompañamiento musical fue en 1949 y 1954 la banda de cornetas y tambores de la Cruz Roja. Desde 1957 a 1959 la banda de cornetas y tambores de las Flechas Navales. Desde 1950 a 1953 al igual que 1955, 1956 y 1960 no se mencionan bandas en las crónicas.

20 febrero 2013

Hermandad de los Estudiantes I.

A continuación os reproduzco las tres primeras páginas de los estatutos de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestra Señora del Valle, San Sebastián Mártir  y Santa Angela de la Cruz,vigentes desde el año 2.002, en ellas se autentifica la historia de esta Hermandad.




31 enero 2013

La Calle Montrocal



De Historia de las Calles y Plazas de Huelva. (Diego Díaz Hierro, 1.983).

Los testimonios más antiguo de esta calle vienen del siglo XVI. Se le nombra con frecuencia en numerosos cabildos a consecuencia de las epidemias de peste, para tapiarla o cerrarla y evitar así que entraran forasteros infectados ya que era una de las entradas a la villa.

En 1.590 se le denomina como "Montro Cas".
En 1.610 se le denomina como "Montrocás".
En 1.635 se le denomina como "Calleja Montrocás".
En 1.758 se le denomina como "Calleja Montrocal".

En esta recopilación de artículos sobre las calles de Huelva, el Ilustre Historiador Onubensen no encuentra el origen de la palabra Montrocal o Montrocas, afirma que esta palabra es una palabra rústica que ha sido asimilada por el lenguaje urbano.

Por mucho que he buscado en Internet y en libros de historia de Huelva tampoco he encontrado su significado, solo se menciona cuando se nombra en algún artículo o trabajo sobre Huelva.



calle Montrocal ( colección Lola Lazo)


¿Qué significa la palabra Montrocal?

Mis Cábalas.
No se si alguna vez escuche o leí que Montrocal significa "Lugar por donde bajan las aguas producidas por las escorrentías de las lluvia" o quizás, esa idea parta de mi recuerdos de niñez, cuando veía pasar un gran torrente de agua de lluvia por la calle Gaci-Diaz (antiguamente tramo de calle que iba desde la esquina de la calle Montrocal la plaza de la Soledad) y calle Nueva ( antiguamente tramo de calle que iba desde la plaza de la Soledad a las tres calles).

Siguiendo cavilando creo que la palabra Montrocal viene de Mont-troncal > Montroncal > Montrocal.
La palabra "Mont" viene a significar montaña o monte, Montblanc (Monte Blanco), Montpelé (Monte pelado), Montseny, Montserrat, etc. Un cabezo es una pequeña elevación del terreno.

Muchas veces utilizamos el termino ramal para referirnos al camino, tuberías o encaudalamiento por donde discurre el agua:  ... el ramal de agua que va para la derecha..., el ramal de agua que entra en la finca.., etc.,  pues si nos referimos a un camino o encaudalamiento más ancho lo podemos considerar como un troncal (las ramas salen de un tronco, pues un ramal sale de un troncal).

Efectivamente, la calle Montrocal era la calle por donde bajaban las aguas embarradas en los días de lluvia  del cabezo de la Esperanza y del cabezo donde se encontraba la clínica Mackay y Macdonal.

Mis cábalas se refuerzan al afirmar Diego Díaz Hierro que la palabra Montrocal es un termino rural o rústicos, cuando nos referimos a esa palabra  como  a un ramal principal  o troncal del que parten ramales  de agua para regar las tierras de de labranza.


De Calleja de Montrocal a Calles de los Drs. Mackay y Macdonald.



Colección Lola Lazo.


En la sesión Municipal del ayuntamiento de Huelva de 30 de diciembre de 1.921, se acordó poner a esta calle el nombre de estos dos ilustres doctores, este nominación no era solo una nominación partida del ayuntamiento sino que también era compartida y aplaudida por el pueblo ya que las personas con pocos recursos económicos, eran tratadas y atendidos, gratuitamente, por estos dos médicos (historia de las calles y plazas de Huelva. Diego Díaz Hierro. 1983).

El sesión municipal de 6 de marzo de 1.923, se encomendó al alcalde de la ciudad la tarea encargar un rotulo artístico para colocarlo a la entrada de la calle (historia de las calles y plazas de Huelva. Diego Díaz Hierro. 1983). Este rotulo de gran categoría artística resistió el ímpetu de la implacable piqueta hasta finales de los ochenta.

La calle en si misma.

Esta calle en los años 60 vivió una gran época de esplendor, al ser el nexo de unión entre el barrio más antiguo de Huelva, Barrio de San Sebastián,  y la nueva barriada que se extendía por toda la huerta Mena prolongándose a través de la avenida Federico Mayo y Federico Molina hasta la  barrida de Isla Chica. Era una calle pequeña que comenzaba en la esquina de Garci-Diaz y San Sebastián y terminaba, mas o menos en el camino por el que se subía a la clínica de los Drs. Mackay y Macdonald.

Mis recuerdos más lejano sobre esta vía onubense son de finales de los 60, al ser una de las calles habituales por la que pasaba para ir al colegio.  En esa época, todavía no había hecho muchos estrago, la piqueta. Una cosa que siempre me llamo la atención  es que la acera de la izquierda, según, subíamos era bastante estrecha.

La entrada estaba flanqueada por la taberna de Pedro y la tienda de comestibles que conocíamos como "Casa de Blas", en los bajos de la vivienda de "Los  Litri". Al caminar por la acera de la derecha nos encontrábamos con varios establecimientos como: la taberna  "Del Salao", una tienda de ropa que no me acuerdo el nombre, el taller de relojería de Pedro Guillen, una tienda de comestibles, el garaje de "El Litri", dos casas de vecinos, entre otras unifamiliares, la tienda de comestible de los Hermanos Juan y Gonzalo (que anteriormente fue la taberna "La Parra"), un edificio que parecía de construcción más moderna donde conocí: una sala de juegos recreativo, una droguería y ferretería, el bar Charly y una barra americana, "Los angeles de Charly". Por último la entrada a las galleras de El Litri, aunque se conocía como el huerto de Paco.


 Buenos Aires (bajada de Internet).

Por la acera izquierda y en la fachada lateral de la casa de "Los Litri", nos encontrábamos con la preciosa y artística rotulación de la calle como Drs. Mackay y Mancdonald, aprovecho para hacer un llamamiento a la Asociación de Antiguos Vecino del Barrio de San Sebastián para pedirles que hagan una reproducción de ella, merecería la pena poder gozar de nuevo de esa rotulación. Siguiendo por esta acera nos encontrábamos con una freiduría churrería que regentaban el matrimonio de Fernando y Mercedes, una casa particular, donde por navidades se montaba un Belén y abría la puertas para que lo viera cualquier viandante que pasara por allí, un poco más arriba nos encontrábamos con un edificio de nueva construcción que no estaba alineado con el resto de las fachadas, estaba más adentro, imagino que para adaptarse a la nueva normativa urbanística de la calle, este edificio tenia una planta baja con un portal y un local comercial, y primera y segunda planta. Un poco más arriba una tienda de tejido que se llamaba Antequera, esta tienda nos llamaba la atención a todos los críos de la época porque cuando se aproximaban las Fiestas Navideñas, los escaparates se llenaban de juguetes. Existía  también una tienda (lo que hoy llamaríamos, tienda de Desavío) que llamábamos, Casa Cruz y al final de esta acera la escalera de acceso a el patio de vecinos, Buenos aires y junto a ella el bar "La Culata", regentado por Rafael y Antoñita , Unos metros más arriba la carretera por la que se subía a lo que conocíamos como el Hogar, colegio y residencia de huérfanos en al antiguo edificio de la clínica, Mackay y Mancdonald.


otras referencias.

Al documentarme sobre esta calle, en este caso  por Internet, descubrí que también había una farmacia en ella, no la recuerdo. En la hemeroteca del diario ABC de Sevilla de 11 de febrero de 1.962, pagina 62, al hacer referencia a las farmacias de guardia de las capitales y principales poblaciones de Andalucía se reseña una en esta calle.



En un trabajo que habla sobre la provincia de Huelva en el siglo XIX  de la pagina " El Rincón del Vago", basándose en el libro, "Huelva y su Provincia" nos dice que en este siglo en la calle Montrocal hay un total de 12 personas.