 |
Stmo. Cristo de la Sangre con Corona de Espina, 1976. Foto Hdad. de los Estudiantes |
El
periodo comprendido entre 1975 y 1984 lo podemos denominar como
“El Renacer de la Hermandad”,
para algunos Hermanos Fundadores fue “La Refundación de
la Hermandad.”. En este
periodo de la Historia de la Hermandad de los Estudiante, la
objetividad de los datos que aporto la completaré con vivencias
propias ya que de alguna forma me tocó vivir este periodo y doy
gracias a Dios por ello.
En 1975, la Hermandad solo poseía un pequeño almacén
en el patio del salón parroquial, la Junta de Gobierno, estaban
casi extintas, en las reuniones organizadoras, participaban un
pequeño grupo de hermanos, de estas extintas Juntas y otros
hermanos más que se habían incorporado a esta labor organizadora
para el desarrollo de la Cofradía. En sesión de Junta de Gobierno
de 16 de abril de este mismo año, pasada ya la Semana Santa, se
informa que se le había pedido a Don Pedro Gamero la habitación del
salón parroquial, para uso principalmente como secretaría siendo la
respuesta negativa por lo que se decide arreglar este pequeño
almacén para su mejor aprovechamiento. La habitación a la que hago mención, hoy es la oficina parroquial.
En este almacén se almacenaban algunos enseres y
piezas de los pasos que se desmontaban una vez terminada la Semana
Santa, no era lo suficientemente seguro y amplio para albergar todo
los enseres de la cofradía por lo que en algunas dependencias
parroquiales, como el coro, escenarios del salón parroquial se
guardaban otros elementos, en lugares tan inverosímiles como
debajo del entarimado del escenario de éste salón, donde se guardaban
chapones de hierro y barras del colero del manto de Ntra. Sra. del
Valle. El Manto de la Virgen se doblaba y redoblaba para poder
guardarlo en una caja de mantas Paduana.
La Hermandad, prácticamente, solo se limitaba, a hacer
la salida procesional y semanas antes a contratar y a arreglar lo
necesario para este desfile. Estos trabajos, a parte de la limpieza
de enseres, era el barnizado del paso de Cristo y el pintado con
purpurina plateada, los respiraderos de la Virgen.
El Martes Santo, de 1976 este pequeño grupo de hermanos
encargado de organizar y dirigir la Hermandad, se percató que el
paso de Cristo, quizás no aguantara mucho más, siendo esta
circunstancia una tocada de fondo del que había que salir. El
renacer de la Hermandad, tienes su prologo en la madrugada del
Miércoles Santo de 1976, siguiente a este Martes Santo, donde se
celebra una reunión con carácter excepcional donde se redacta un
breve acta que dice así:
“En
la ciudad de Huelva y siendo las dos horas del día catorce de abril
de mil novecientos setenta y seis, se reúnen los hermanos al margen
relacionados, después de la recogida de la cofradía para tratar
asuntos de máximo interés.
Se
acordó visitar a un tallista afamado de la localidad de Ayamonte, al
objeto de que nos realice diferentes dibujos de un nuevo paso para el
Cristo dado la necesidad perentoria del mismo.
El
secretario comunica la baja del Sr. Tesorero anterior como así lo
anunció el, mencionado Señor, ya que por sus obligaciones
cotidianas le es imposible seguir desempeñando el cargo.
Se
acordó que para cubrir el puesto vacante se hiciese cargo de la
Tesorería D. José Rodríguez Santiago.
Y
no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión, tras
rezar las Preces de rigor”.
Los Hermanos relacionados al margen son: Manuel
Villegas Palanco, José Jurado Vázquez, José Rodríguez Santiago,
Manuel Vilas Vilches, Antonio Prieto Villegas, Manuel Rebollo Rodríguez.
Poco a poco este grupo se supo ir rodeando de la
chavalería del barrio que comenzaron a colaborar en algunas tareas,
creándose así un grupo numeroso que pululaban alrededor de la
Hermandad, lleno de ilusión e ilusionando a los pocos dirigentes que
quedaban.
Las gestiones que se hicieron para adquirir un paso
nuevo para el Stmo. Cristo de la Sangre, dieron su frutos,
encargándoselo al tallista Onubense Luis Barrios quien lo comenzaría
siendo terminado por Abundio Cuenca aunque posteriormente se pudo
intuir que las manos de este último tallista estuvieron implicadas
en su elaboración desde el principio. Este paso se estrenó en 1977
aunque no terminado en su totalidad, siendo terminados por completo
entre 1978-1979.
Una vez transcurrido el Martes Santo de 1977, 5 de
abril, se realiza 10 días mas tarde, una Asamblea General, cuyo
objetivo era formar una nueva Junta de Gobierno escribiéndose así
el primer capitulo de la Hermandad en “Los Nuevos Tiempos”. Esta
Asamblea de Elecciones no fue una Asamblea de Elecciones a la forma
en que estamos acostumbrado a celebrarla actualmente. En la sala que
esta junto a la sacristía de la parroquia de San Sebastián (no
teníamos otro lugar donde reunirnos) a las ocho de la tarde comienza
la asamblea, todos teníamos inquietudes y ganas de trabajar para que
nuestra Hermandad, dejara de ser la cofradía pobre del Martes Santo.
Queríamos decir que habíamos perdido mucho tiempo y que lo íbamos
a recuperar, “cuan estudiante que se prepara un examen la noche
antes y aunque lo apruebe con buena nota, se da cuenta, que no es la
forma de hacer un proyecto para el futuro”. Todos estábamos
allí, sentado en las silla o de pie perimetrando las paredes de esta
sala. El párroco, Don Pedro, presidía la asamblea:
“Se inicia la sesión dando lectura de la Sagrada
Biblia tras rezar la oración del Padre Nuestro, inmediatamente por
Don Justo Bolaño Romero, se expone el problema que la Hermandad
tiene con la actual Junta de Gobierno, ...” Se pide a los
asistente que pongan en una papeleta en nombre de la persona que
consideren más idónea para ocupar el cargo de Hermano Mayor, ya que
no existe candidatura y “... una vez que entre los asistentes no
se presenta ninguna candidatura...”. Tras el recuento de voto,
sale elegido, Antonio Prieto Villegas con 29 votos de 37 posibles.
El Sr. Prieto acepta el cargo y comienza a nombrar, en
voz alta a sus colaboradores más directo, actos seguido, busca la
mirada cómplice de estos para que le hagan algún gesto indicativo
para nombrar al resto de los miembros, siendo aprobada esta Junta de
Gobierno en su totalidad, “... aumentándose un consiliario y
dos vocales a instancias de Algunos de los presentes...”. Fue
una candidatura de consenso entre todos los Hermanos allí presente.
La Junta de Gobierno queda constituida por 26 miembros
que fueron:
Resp. Espiritualidad y Apostolado
Antonio Salas Delgado.
1.- Hermano Mayor Antonio Prieto
Villegas.
2.- 1º Tte. Hermano Mayor José
Marchena Domínguez.
3.- 2º Tte. Hermano Mayor Manuel
Vilas Vilches.
4.- 3º Tte. Hermano Mayor Manuel
Villegas Palanco.
5.- 4º Tte. Hermano
Mayor Antonio Aguado Nuñez-Cornejo.
6.- Secretario Antonio Vilas
Názara.
7.- Vice-Secretario Roberto del
Barrio Mendoza.
8.- Mayordomo José Jurado
Vázquez
9.- 1º Vice-Mayordomo Antonio
Martín Barranca.
10.- 2º Vice-Mayordomo Jesús
Perele González.
11.- Tesorero José Rodríguez
Santiago.
12.- Vice-Tesorer Javier Rodríguez
Hernández.
13.- Fiscal Paso Cristo Juan Mora
Durán..
14.- Fiscal Paso Virgen Ignacio
Vergel Pulido.
15.- Dip. Mayor Orden Justo Redondo
Cruz.
16.- 1º Consiliario Justo Bolaño
Romero.
17.- 2º Consiliario Francisco
Galván Gacía-Vaquero.
18.- 3º Consiliario Francisco
Pascual Candón.
19.- 4º Consiliario Manuel
Rebollo Ródriguez.
20.- 5º Consiliario Miguel Angel
Ruiz Domínguez.
21.- 1º Vocal Francisco Soriano
Pazos.
22.- 2º Vocal Juan Carlos Bueno
Camacho.
23.- 3º Vocal Francisco Gómez
Soriano.
24.- 4º Vocal Ernesto Benito
Seijas Muñoz.
25.- 5º Vocal Antonio Jesús
Díaz.
26.-
6º Vocal Antonio José Ruiz Treviño.
Una hecho esencial para que la Hermandad estuviera
amparada legalmente era la redacción de unos nuevos Estatutos. El
día 03 de mayo de 1977, en sesión de Junta de Gobierno, se nombrá
una comisión para tal fin. Esta Comisión estaba compuesta por:
Antonio Salas Delgado (Director Espiritualidad y
Apostolado).
Antonio Prieto Villegas (Hermano Mayor).
José Rodríguez Santiago (Tesorero).
Javier Rodríguez Hernández (Vice-Tesorero).
Antonio Vilas Názara (Secretario).
En sesión de Junta de Gobierno de 14 de Junio de 1977,
Justo Bolaño Romero, da lectura a los nuevos Estatutos y en sesión
de Junta de Gobierno de 20 de septiembre de 1977 se informa de que
los nuevos Estatutos ha sido aprobados por Obispado siendo
recomendado por el Obispado, como modelo a seguir por todas las
Hermandades en la elaboración de los suyos.
Juan
Carlos
Fuentes
documentales.
Libros
de Actas de la Hermandad de Los Estudiantes.
Fotografiaras,
archivo Hermandad., desfile 1.976.